La mañana del viernes, dentro del Tribunal de los Estados Unidos Abraham A. Ribicoff, Amanda Maria Salazar Toro, de 65 años y residente de Darien, se sentó en la parte trasera de la sala, sosteniendo una pequeña bandera estadounidense en su mano. Después de 15 años de espera, finalmente estaba a punto de convertirse en ciudadana de EE. UU.
“Estoy tan feliz porque siento que he alcanzado mi sueño americano”, declaró fuera del tribunal.
Fue una de las 25 personas que prestaron juramento para convertirse en ciudadanos naturalizados, representando un total de 16 países. Muchos de ellos provenían de diversas naciones de América Latina, como Ecuador, Guatemala, Bolivia y Perú, así como de Colombia, país de origen de Salazar Toro.
“Amo Colombia porque es mi tierra, pero la situación allá es realmente difícil”, comentó.
Según Salazar Toro, muchos colombianos no están viendo avances significativos en su país en varios sectores, como el laboral, la educación y el sistema de salud. Además, , ha enfrentado oposición a sus esfuerzos por transformar el país.
Un largo trayecto hacia la ciudadanía
Salazar Toro explicó que llegó a Estados Unidos en 2005 en busca de mejores oportunidades laborales y educativas. Enfrentó dificultades a lo largo de su camino hacia la ciudadanía, especialmente por sus problemas para aprender inglés, según comentó.
Su hijo, Sebastián Salazar, de 32 años, emigró a Estados Unidos cuatro meses después de ella, con el sueño americano de formar una familia, comprar una casa y alcanzar el éxito.
Tanto la madre como el hijo han experimentado el temor que ha provocado en la comunidad inmigrante el regreso del presidente Donald Trump al poder.
“Me duele por la gente que migra aquí y es enviada de vuelta, porque realmente es difícil para alguien llegar hasta aquí”, dijo Salazar Toro. “Es demasiado difícil”.
Aunque Trump está priorizando las deportaciones masivas durante las primeras semanas de su segundo mandato, Salazar Toro afirma sentirse menos vulnerable gracias a su ciudadanía.
“Ahora siento que estoy segura y más tranquila, porque definitivamente se siente el miedo de ser enviada de vuelta a tu país”, expresó.

Su hijo Sebastián, quien también obtuvo la ciudadanía estadounidense, no ha notado cambios significativos en su vida cotidiana desde que Trump asumió el cargo.
“Realmente no he hablado con la gente ni les he preguntado sobre eso”, comentó Sebastián. “Se sienten un poco incómodos con [la administración de Trump]”.
A pesar de las acciones de Trump contra los inmigrantes, Salazar expresó que aquellos que están en el camino hacia la ciudadanía deben seguir adelante con su proceso.
“¡No te quites!”, exhortó. “Enfócate en lo que quieres. Haz de esto tu sueño y luchen por él”.
Los funcionarios electos celebran el valor de la ciudadanía
El gobernador demócrata Ned Lamont y el senador de EE. UU. Richard Blumenthal, quienes estuvieron presentes en la ceremonia, afirmaron que Estados Unidos es una nación de inmigrantes.
En sus comentarios, Lamont citó al .
“Puedes ir a vivir a Francia, pero no puedes convertirte en francés... pero cualquier persona, desde cualquier rincón del mundo, puede venir a vivir a Estados Unidos y convertirse en estadounidense”, afirmó Lamont.
Blumenthal recordó a los nuevos ciudadanos estadounidenses sus responsabilidades, como votar y servir en el jurado. También destacó que esas responsabilidades incluyen alzar la voz sobre quienes gobiernan y dirigen el país.
“Deben ser crítico con nuestro país”, declaró Blumenthal.
A pesar de la tensión persistente con la administración de Trump, Salazar Toro mantiene la esperanza de que el proceso de inmigración pueda mejorar.
“Un cambio para las personas que llegaron a este país en busca de alcanzar el sueño americano”, dijo, “como lo hice yo”.