ǻ

© 2025 ǻ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

CT se une a demanda multiestatal que desafía la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento

El Fiscal General William Tong levanta su copia de la Constitución, que conserva guardada en su escritorio. Guarda esta copia desde que tomó una clase de derecho como estudiante subgraduado. Se ve desgastada y maltrecha, pues afirma que la utiliza con frecuencia. “¿Cómo es que puedo consultar este documento con tanta frecuencia, y por qué puedo utilizar esta copia? Porque la Constitución rara vez cambia”, declaró. 21 de enero de 2024 en la Oficina del Fiscal General en Hartford, ǻ.
Daniela Doncel
/
ǻ
El Fiscal General William Tong levanta su copia de la Constitución, que conserva guardada en su escritorio. Guarda esta copia desde que tomó una clase de derecho como estudiante subgraduado. Se ve desgastada y maltrecha, pues afirma que la utiliza con frecuencia. “¿Cómo es que puedo consultar este documento con tanta frecuencia, y por qué puedo utilizar esta copia? Porque la Constitución rara vez cambia”, declaró. 21 de enero de 2024 en la Oficina del Fiscal General en Hartford, ǻ.

Read in English

El estado de ǻ presentó una junto a una coalición de 18 estados para desafiar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que anula la ciudadanía automática para niños nacidos de padres indocumentados en los EE. UU.

Según la , ningún departamento o agencia del gobierno estadounidense reconocerá la ciudadanía estadounidense de niños nacidos a madres que estén en el país de forma ilegal o temporal, y a un padre que no sea ciudadano estadounidense o residente permanente.

El Fiscal General, William Tong, ha catalogado la orden como un ataque al derecho constitucional de la Decimocuarta Enmienda.

“Sería como decir sobre otros derechos fundamentales que la gente podrá tener, que podrán figurar en la Constitución, pero no te aplican”, indicó Tong. “¿Se imaginan si el presidente saliera y dijese, ‘¿Saben qué? Entiendo que la libertad de expresión está en la Primera Enmienda, pero a ti no te aplica’... Eso es lo que están haciendo con la ciudadanía por nacimiento”.

La orden afecta directamente a familias de ǻ por las preguntas sin respuesta que la orden implica. En concreto, Tong explicó que no detalla qué estatus migratorio tendrán estos niños.

“¿Tendrán estatus en el país de origen de sus padres? Nadie sabe”, dijo.

Un bebé nacido sin estatus migratorio, o con estatus incierto, levantará banderas rojas para las fuerzas migratorias federales, que están en búsqueda de personas indocumentadas, explicó Tong. Como resultado, la orden en efecto coloca un blanco sobre estos bebés y sus familias.

“Si el bebé se enferma, ¿irías a sala de emergencias y arriesgarías exponer a tu familia? ¿Alguien atenderá a tu bebé si no tiene estatus migratorio? ¿Llamarías a la policía? ¿Llamarías al 911 si ocurre una emergencia en tu casa? ¿Firmarías un contrato de arrendamiento y te comprometerías a un apartamento por un año o dos?”, Tong preguntó, de forma hipotética.

Según Tong, estas preguntas retóricas son el motivo por el cual se debe combatir esta orden en los tribunales.

La demanda también está bien fundamentada, señaló Tong, debido a que la orden es “inconstitucional y contraria a la ley”.

“La única manera de cambiar este lenguaje o aceptar una interpretación distinta es mediante una enmienda ratificada por los estados. No podemos irnos por las ramas. No se puede acudir al Congreso y pedirles que la cambien. No se puede cambiar la Constitución por orden ejecutiva, por decreto, de un plumazo”, declaró Tong.

Según la demanda, la coalición de estados busca que el tribunal declare como inconstitucional la orden ejecutiva y que detenga su implantación.

El fiscal general del estado de Massachusetts colidera la demanda junto a los fiscales generales de Nueva Jersey y California. Washington D.C., así como la ciudad y el condado de San Francisco, también forman parte de la coalición, al igual que todos los estados de Nueva Inglaterra, con la excepción de New Hampshire.

La orden aplicaría a los bebés nacidos luego del 19 de febrero.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined ǻ in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in ǻ. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ǻ.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ǻ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ǻ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ǻ.

Related Content