ǻ

© 2025 ǻ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Aumentan los eventos cardiacos y se agravan las disparidades de salud entre grupos raciales a causa del cambio climático

Orange, CA - 1 de noviembre: Entrada de la sala de emergencias del hospital Providence St. Joseph de Orange, el martes 1 de noviembre de 2022.
Mark Rightmire
/
MediaNews Group / Orange County Register via Getty Images
Orange, CA - 1 de noviembre: Entrada de la sala de emergencias del hospital Providence St. Joseph de Orange, el martes 1 de noviembre de 2022.

Read in English

Se prevé que el cambio climático provocado por el ser humano causará un aumento de muertes por causas cardiovasculares en todo el país a medida que los estadounidenses se exponen a un calor más extremo. No obstante, las repercusiones no serán equitativas. Según un nuevo estudio, las personas negras son siete veces más propensas a muerte por problemas cardiovasculares provocados por el calor.

El Dr. Brooks Walsh, médico de la sala de emergencias del Hospital Bridgeport, explica que los médicos de urgencias ya están notando un aumento en casos de trauma y asma como consecuencia del calor extremo.

“Simplemente es increíble ver cómo este último estudio demuestra la manera desproporcionada en que esto afecta aún más a las poblaciones negras”, comentó Walsh. Además añadió que “Bridgeport es un buen ejemplo de esto, ya que se considera una isla de calor urbana, donde las temperaturas pueden ser más altas debido a la falta de cubierta arbórea y al aumento de superficies pavimentadas”.

Los de la Asociación Americana del Corazón destacan los efectos desiguales del calor extremo en la mortalidad cardiaca de determinadas poblaciones. Las proyecciones de mortalidad formuladas por la Asociación Americana del Corazón se basan en un caso hipotético en que las políticas propuestas actualmente en los EE. UU. para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se hayan implementado con éxito. En un peor escenario, los investigadores prevén que las muertes por causas cardiovasculares provocadas por el calor extremo podrían aumentar un 233% en los próximos 13 a 47 años si los esfuerzos para reducir las emisiones son mínimos.

Ahora mismo, la población negra de Bridgeport ya presenta las de la ciudad de diabetes e hipertensión, y estos son a su vez factores de riesgo cardiovascular.

Pero estas condiciones no se desarrollaron de la noche a la mañana, afirmó Walsh.

Citó la historia de prácticas discriminatorias y redlining en ǻ, que concentraron la pobreza en las ciudades y limitaron la riqueza de las familias negras principalmente.

“Es muy probable que esto tenga mucho que ver con la limitación del acceso al aire acondicionado y la falta de acceso a servicios de salud”, señaló. “Y por eso muchos de los esfuerzos para resolver estos problemas tendrán que ir más allá de las salas de emergencia, se tiene que mejorar la equidad en general”.

Algunas ciudades ya están trabajando para combatir el problema del calor extremo.

Los funcionarios de Hartford aspiran a que el 35% de la ciudad esté cubierta por árboles en 2070 para reducir el efecto isla de calor urbana. Según el Plan de acción de cubierta arbórea (“Tree Canopy Action Plan”) de la ciudad, se priorizarán los vecindarios que actualmente tienen la menor cubierta arbórea. La ciudad recibió en otoño una subvención federal de sostenibilidad de 6 millones de dólares en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación.

Un , que empleó datos de mortalidad y del clima durante toda la temporada de calor en ǻ entre 2005 y 2016, estimó que 31 muertes se atribuyen al calor extremo. Los investigadores aseguran que los resultados “respaldan la adopción de medidas a nivel estatal dirigidas a mitigar los efectos negativos del calor extremo en la salud”.

Sujata Srinivasan is ǻ Radio’s senior health reporter. Prior to that, she was a senior producer for Where We Live, a newsroom editor, and from 2010-2014, a business reporter for the station.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ǻ.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ǻ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ǻ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Fund the Facts

You just read trusted, local journalism that’s free for everyone, thanks to donors like you.

If that matters to you, now is the time to give. Join the 50,000+ members powering honest reporting and a more connected — and civil! — ǻ.

Related Content